‘El niño me ha inspirado muchísimo’, es la última frase que escuché cuando aparecí en una conversación post rueda de prensa de un programa de televisión en el que se ha contado con su figura, ya son años de soltura, de eso no cabe duda.
La criatura, le vino en un momento vital donde la vida a veces cambia de manera abismal. Prosiguió con lo inédito, las ganas, la ilusión y la expectación.
Sus ojos se alternaban como en un partido de tenis a dobles, mientras los míos frenaron al ver después de tantos años, como un orfebre musical, puede vislumbrar incertidumbre en un camino cultivado de éxitos.
David DeMaría es de esos artistas que su pureza no le deja ver lo obvio de la certeza. Su carrera es una mina de momentos gracias a su talento, un músico que en este nuevo proyecto, CAPRICORNIO, ha creado canciones con la energía de las constelaciones.
P- Vivimos días extraordinarios e inolvidables que nos cambiarán para siempre donde vienen a la mente las palabras de Martin Luther King: ‘solo en la oscuridad puedes ver las estrellas’, ¿cómo ha sido el proceso creativo de tu propia constelación?
R- Fue un proceso largo y muy enriquecedor, puesto que por primera vez en ese proceso, he tenido al lado a mi hijo de cuatro años en el nacimiento de cada canción, acompañándome con la batería o estando en casa mientras construía. Junto a él aprovechaba para ir sacado las estructuras y las melodías de las canciones y sin él las letras.
Y luego he tenido la suerte de que Warner Music, mi discográfica, creyera en aquellas maquetas y me dejaran llevar las riendas para rodearme de grandísimos músicos y arreglistas con los que fui vistiendo cada una de estas nuevas canciones.
Capricornio tiene pinta de ser un disco muy enfocado a la emoción y al pensamiento por estos dos singles previos ¿da miedo volcar realidades, dejarse ir?
No. Todo lo contrario. Siempre me he considerado un compositor muy transparente y pasional, soy de los que pienso que para decir o contar lo que quieres en una canción no hace falta utilizar tantas palabras.
En cuestión de textos, para mí menos es más, siempre he preferido decir mucho contenido en una frase con pocas palabras, que hacer muchas letras y frases que al final no te dejen huella.
Tu disco sale en junio ¿te han comentado cuál va a ser un poco la dinámica a seguir con este nuevo proyecto? Tus fans tienen muchas ganas de ti…
Las dinámicas se las ha cargado el COVID-19, ahora mismo estamos explorando terrenos antes no explorados.
Imagino que todo el trabajo de lanzamiento irá muy enfocado al terreno digital pero con la ilusión y las ganas más que nunca de salir y volver a la carretera.
Creo que es un disco que profundiza mucho en las energías, ¿qué has descubierto de ti en este nuevo trabajo?
He vuelto a descubrir la ilusión de un chaval que se metía por primera vez en el local de ensayo, ahora mismo el cuentakilómetros lo he vuelto a poner a cero gracias a un pequeñajo al que le debo protección, educación, salud y felicidad para resto de su vida. Él ha sido el motor y el referente casi sin saberlo.
¿A qué dedicas la energía positiva que te mantiene firme en estos momentos?
A seguir manteniéndola. Retroalimentarla es una tarea constante e interesante. Nuestros estados de ánimo no pueden imponerse a nuestra búsqueda de momentos felices.
Hay mucha gente derrotista que se quedan en la primera fase de esa búsqueda, volviéndose ganado o cifras en esta cuadriculada sociedad.
¿Cómo te ha cambiado la manera de componer la llegada de tu hijo?
Me ha vuelto a dar el motivo, la luz, la verdad… diría que es un disco muy luminoso y lo he escrito principalmente para que le guste a él, para que lo pueda tocar, oír o enseñar a sus amigos.
Ojalá dentro de 20 años pueda seguir sintiéndose orgulloso de lo que su padre llegó a escribir o componer.
Cada minuto sin ti es una canción desgarradora y a la vez el referente de algo alegre ¿Cómo de esenciales son para ti las raíces?
Vivíamos en una sociedad antes de esta pandemia en la que nos llevaban a una velocidad de crucero tan frenética, que hacía que no nos pudiésemos parar ni tan siquiera a divisar el paisaje.
Al final por mucho materialismo que predomine en los medios, la publicidad, las redes… las raíces son las que nos marcan nuestra verdadera esencia, de dónde venimos, quiénes somos y adonde queremos ir.
El que reniegue de ellas, reniega de sí mismo. Pero de ese tipo de personas estaban llenas las oficinas y empresas antes de todo esto. La pregunta sería cuánto tiempo tardaremos en volver a ser igual de gilipollas que éramos. Por ejemplo.
Somos de la generación de la letra ¿crees en la pureza de lo que permanece o eres fiel a la inmediatez?
Si solo crees en lo inmediato estás dejando de creer en lo verdaderamente interesante, que es el proceso de crear algo que perdure.
Más que nunca estos días la música nos está ayudando en muchos aspectos, ¿crees que es una manera vital de comunicarse?
Lo importante es que después, cuando volvamos a la normalidad en las escuelas y en las públicas sobre todo, la música se vuelva una asignatura igual de importante que la ciencia, que la robótica o que los idiomas. ¿Crees que nuestros distintos y desastrosos mandatarios lo harán?.
¿Qué le dirías a alguien que va a escuchar por primera vez Capricornio?
Pues que se eche un buen vino si está en casa, o que conduzca con precaución hacia el mar y se deje llevar…
Preguntas rápidas
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
La creación, grabación y el directo.
¿Qué harías en un año sabático?
Disfrutar de la navegación costeando. Me muero sin el mar.
¿Cuál es tu asignatura pendiente?
Mientras viva, todas. Cada día es el primero de algo bueno por venir y algo malo que dejar atrás.
Un objeto imprescindible
Mi guitarra.
Tu lema es…
Hemos nacido para amar y sentirse amado.
Un icono
La palabra bien sentida, pensada y dicha.
Una característica especial que te defina
Carácter pasional.
Un sitio al que siempre vuelves
Orillas de Cádiz…
Tu colaboración soñada
La hago cada vez que toco con mi hijo una canción.
Images: Youtube, Warner Music