Tras su presentación en el Festival de Cine de Málaga, su estreno simultáneo en más de 90 salas de cine en España convirtiéndose en el documental más visto del año y su recorrido por Latinoamérica, SANZ: Lo que fui es lo que soy está ya disponible en un formato muy especial.
Un lujoso doble DVD cargado de materiales adicionales e inéditos, entre los que se encuentran 4 piezas audiovisuales nunca vistas hasta ahora, y un lujoso libro de 132 páginas que incluye textos, fotos inéditas y material exclusivo del rodaje.
SANZ: Lo que fui es lo que soy, es un recorrido por la exitosa carrera musical de Alejandro Sanz, pero sobre todo un retrato cercano, íntimo y personal del cantante en el que se revelan detalles desconocidos de su personalidad y mundo interior.
Este trabajo supone también un documento de gran valor, con amplio material inédito del artista.
‘Cuando una carrera empieza, hay poco que contar. Después de 26 años, hay un viaje para compartir. De eso se trata: de contar este viaje, desde el niño que vivía en Moratalaz y quería ser artista hasta el hombre que se sube al escenario del Vicente Calderón.
Cuando vi la película me llevé muchas sorpresas porque han hecho un trabajo documental increíble y hay cosas impresionantes: grabaciones mías de cuando tenía cinco años, con mis padres, mis tíos, mis hermanos… Documentos que no recordaba. Cuando los he visto, sí he recordado el momento, pero no sabía que las grabaciones existían.
Cuando veo a compañeros y a amigos hablando de mi carrera y de su relación con este viaje, es algo muy bello. Sobre todo, por el cariño con el que recuerdan las cosas que pasaron. Uno de los grandes tesoros que tiene una persona es ver que ha dejado un buen recuerdo entre los que han pasado por tu lado.
Espero que los espectadores disfruten mucho, es un viaje muy bonito que hemos hecho durante muchos años para poder realizar el sueño de ese niño que quería ser artista” afirma el cantante.
“El Alejandro que se ve en la película es el Alejandro de la vida real. No hemos querido que hubiese ninguna impostura.
El documental refleja muy bien quién es desde que se levanta por la mañana”, explicó su guionista, Óscar García Blesa, a lo que Alexis Morante, añadió que “no hay ni una sola entrevista a Alejandro, lo que hay es horas y horas de charla.
Esto solo se logra con alguien que está muy tranquilo y que te abre su alma y su intimidad”. La cercanía del artista queda manifiesta en la película documental, sobre la que Mercedes Cantero argumentó que “no queríamos perder el hilo sobre Alejandro Sánchez Pizarro, ese chaval que toca la guitarra en la acera de tu barrio, que se convierte en un artista internacional como Alejandro Sanz.”
Images: Universal Music, Actua