in , ,

Hablamos con Ana Torroja sobre su nueva canción solidaria, sus próximos proyectos o si lleva mucha responsabilidad ser la voz de tantas generaciones

Inspirada en la historia de su madre, que padeció cáncer de mama, Ana Torroja ha creado ‘Pasos de gigante’, una canción a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer y que presentó en directo en el concierto ‘Cadena 100 Por Ellas’.

La canción está disponible en todas las plataformas digitales y todos los beneficios recaudados irán a favor de la Asociación.

Por segundo año, numerosos rostros conocidos, se dieron cita en el Teatro Real de Madrid para recaudar fondos en la gran gala solidaria ‘ELLE Cancer Ball’, donde la artista era galardonada por colaborar en esta causa. En la gran alfombra rosa solidaria pudimos hablar con la mujer que ha removido no solo el corazón de los que sufren esta enfermedad sino la vida de los que llevan tantos años escuchando su voz como refugio.

Ana Torroja ha sido y es el gran referente, todas han venido detrás y su camino ha servido para despejar la incógnita de que la vida son etapas pero las metas son infinitas. Sigue queriendo hacer cosas nuevas pero lo que igual no sabe, es que ella es la voz de lo nuevo. Porque los mitos no tienen fecha de caducidad y en la expectación está la clave de la novedad.

Ana cuéntame, ¿cómo estás con este lanzamiento?

Estoy feliz y emocionada por todo lo que estoy viviendo estos días. Al final compartir la canción con los pacientes, que de eso se trata, es una canción por ellas, pues es emotivo porque uno no sabe lo que va a ocurrir cuando escribe una canción, cuando esa canción pasa a manos de los demás. Prácticamente todas las personas con las que me he encontrado se han reconocido en ella y se identificaban mucho con la letra, porque así es el proceso que han vivido.

¿Alguna que te haya emocionado especialmente?

Sí, hay una mujer que me ha conmovido, tenía una sonrisa constate y cuando yo estaba presentando la canción afirmaba con la cabeza y me sonreía y luego vino hacia mí, se acerco y me dijo; ‘gracias por la canción, yo soy una paciente que tiene metástasis’ y yo le decía, no, gracias a ti por tu sonrisa, me dejó que no sabía que decirle, esa luz que tenía sabiendo que tenía metástasis me dejo muy muy impactada.

¿Cómo se maneja la emoción de cantarla delante de tantas personas?

No sé pero ojalá sea fácil cantarla.

¿Te costó mucho crearla?

Para mí es lo más bonito que puede ocurrir, que algo que haces tú, desde tu casa, desde tu sillón, desde tu experiencia, porque la canción está inspirada en mi madre que pasó esa enfermedad y obviamente nosotros también por ella, el ver que eso no es tan extraño, que ese es el proceso que viven los enfermos de cáncer y que les ha llegado, que les ha tocado, que se reconocen en ella pues para mí es el mejor regalo.

¿Con qué estás profesionalmente Ana?

Estoy intentando terminar mi gira que no sé cuándo se va a acabar (risas) y parar para ponerme a pensar qué es lo que voy a hacer, no soy de las personas que se da prisa por sacar un trabajo nuevo porque necesito planteármelo bien. Me gusta siempre sorprender y tengo que ver qué no he hecho para poder hacer, esto desde luego no lo había hecho, una canción a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer y la verdad es que me he emocionado y es de las canciones más importantes de mi vida.

¿En qué punto vital estás?

Muy bueno, con muchas ganas de seguir haciendo cosas, con mucha meditación para seguir en la música y muy feliz.

¿Te escuchas a ti misma?

No, me escucho cuando estoy haciendo algo nuevo y estoy grabando, si la mezcla me gusta o no, después no, borrón y cuenta nueva. Es que ya no te pertenece, es del público. Pero es verdad que cuando pasa el tiempo dices, voy a escuchar este disco que hice en tal momento, y es bonito, lo escuchas de otra manera porque ya no lo escuchas analizando todo.

Desde luego no me digas que sufres el síndrome del impostor

No lo sé pero sí que lo agradezco mucho, soy una persona muy agradecida que he tenido un ángel en la vida, creo que también me lo he ganado, lo he luchado. La lucha no cesa y estoy muy orgullosa de hasta dónde he llegado.

Ana, qué te gustaría hacer, porque dices que quieres hacer cosas nuevas

No tengo ni idea, igual explorar otras artes o más fusión, más mezcla… no sé qué voy a hacer, yo necesito vaciarme para tener espacio para poder ver e inspirarme de otras cosas, a lo mejor otras culturas, otras músicas… ¡no sé! (risas)

Es que tienes una energía Ana, ¡brutal! En tus shows no paras de moverte, la gente no para de pedirte cosas y das y das…

Me gusta y lo disfruto mucho, mientras la gente me quiera escuchar, aquí estoy.

Eres una de las voces del país y has formado parte de generaciones, ¿eso se lleva con mucho peso?

Al principio sí, cuando empecé mi carrera en solitario tenía la responsabilidad de no defraudar viniendo de donde venía pero creo que la gente ha entendido lo que me gusta hacer, sabe que siempre intento hacer algo de calidad, que respeto mucho mi trabajo, mi profesión, al público, por eso no me gusta hacer cualquier cosa y eso la gente lo valora.

Images: Cortesía de Hearst.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *