Los Premios Fotogramas de Plata han celebrado su 75º aniversario en el Teatro Barceló de Madrid. Lo mejor del cine, el teatro y las series españolas se dieron cita en los galardones más veteranos de nuestro cine.
Los lectores de Fotogramas han sido, un año más, los encargados de elegir a los ganadores de esta 75º edición de los Fotogramas de Plata. Todos ellos han elegido a Carmen Machi como ‘Mejor Actriz de Televisión’ por ‘Celeste’. Cuando hablamos con ella, en la alfombra, todavía tenía el rango de nominada pero de lo que no nos cabe duda es que se merece todos los premios que se convoquen. Con una actitud envidiable y una seguridad fruto de todos sus trabajos, Carmen Machi nos abre un trocito de su corazón en la alfombra de unos premios emblemáticos para toda la profesión.
Carmen, ¿qué esperas de esta noche de Fotogramas?
Pues yo espero celebrarlo mucho, además el 75 aniversario de estos premios nada menos, ¡qué barbaridad!. Son unos premios emblemáticos, o sea, ya la revista lo es pero luego lo tradujo en una visibilidad, a través de empezar a venir aquí, ha empezar a hacer la fiesta por excelencia de una entrega de premios. Antes estaba ubicado en otro lugar (a día de hoy se celebra en el Teatro Barceló) y había algo muy especial y muy emotivo siempre. Ya Fotogramas marcaban antes y después en muchas cosas. No solo las resacas, ¿eh?(risas). Hay muchas cosas más. Esta revista nos ha hecho un muy buen favor a todos, tanto a los lectores como a los que formamos parte del cine, que de ahí arranca la revista. Luego le han añadido el teatro y la televisión.
Eres una actriz que lleva muchísimos años, supongo que esta pregunta debe ser un poco complicada de responder pero ¿cuál ha sido la secuencia que recuerdas tú que más te ha costado rodar?
Ha podido haber tantas. No sé. Cuál más te ha costado rodar ha podido ser por mil razones. Hay secuencias que son rodajes muy duros físicamente. Yo creo que, mira, además hoy que viene Blanca Suárez que está en la misma terna que yo y nosotras hicimos ‘El bar’ de Alex de la Iglesia. Fue un rodaje muy duro, por ejemplo. Trabajábamos en unas condiciones muy buenas de producción, muy protegidos y muy cuidados pero muy duras de trabajo. Era en agua, con ratas, cloacas. Fue muy duro, con mucha intensidad. Por ejemplo, se me ha venido, no sé por qué, ‘El bar’, pero habrá bastantes. Depende del director que trabaje, la cosa es más suavecita o la cosa más alterada.
¿Eres buena espectadora contigo misma?
A mí no me gusta nada verme. Yo normalmente, cuando veo mis trabajos, los veo porque los tengo que ver para luego poder hablar contigo, poder hablar con tus colegas, para hablar del proyecto. Pero yo sino, ni lo vería. No me gusta verme. Nunca veo entrevistas, ni nada. Y por lo menos cuando estoy viendo los trabajos no soy yo, estoy escondida bajo ese personaje. Pero lo veo con facilidad, consigo olvidarme de que salgo en la película, que no es fácil.
¿Y te cuesta mucho salirte de los sentimientos o de las sensaciones del personaje?
A mí no. No digo a mí no como una chulería. Yo no por mi método de trabajo. Le doy la importancia justa a lo que estoy haciendo y sobre todo creo que una de las claves para ser más feliz en tu trabajo es cuando controlas. Te hace mucho más feliz llegar a casa limpia y entonces eso es lo que hago. No es tan difícil. Nosotros enseguida nos quitamos el disfraz y dejamos de ser.
No te quiero quitar mucho tiempo que estarás ya nerviosa, estás nominada pero te tengo que preguntar, ¡vuelve Aída! Y hay muchas ganas…
Sí, bueno, normal. Primero porque además teniendo en cuenta que Paco León la dirige y Paco León la mueve, es un tipo muy listo, que también está sabiendo muy bien qué es lo que tenemos que contar. Yo creo que va a ser bastante revolucionario. Sí, va a estar lo que la gente quiere pero hay algo más.Hay un plus muy interesante que no te puedo desvelar porque forma parte de lo que va a ser el encanto de ir a verla a los cines. Hay una cosa muy emocionante y es poder ver a Aída en una sala grande en el cine. Es una serie de televisión y es una obra de cine, en la que te puedo decir que hay teatro también metido. Es muy interesante.
Ha pasado muchos años y también es una evolución.
En mi caso más porque mis compañeros siguieron pero yo me fui y ellos siguieron cinco años más. Imagínate. Yo dejé a Aida hace 16 años.
Qué barbaridad, 16 años ya.
Fue en el 2009 y estamos en el 2025. Lo que no sé es si voy a saber hacerla.
¡Cómo que no, Carmen!
No te creas. Porque es un personaje que tiene que ver con Aida y con la energía que tuvo en ese momento. Muy particular. Nos está pasando un poco a todos.

Images: Cortesía de Hearst para Living Backstage.