El miércoles 10 de septiembre a las 23:00 h llega a Telecinco ‘La Agencia’, la versión española de una de las series europeas más exitosas y adaptadas en las últimas décadas.
La serie, que se ha presentado esta mañana en el FesTVal, está producida por Good Mood (Mediawan) para Mediaset España, con Daniel Écija y Ghislain Barrois como productores ejecutivos. Esta nueva ficción ofrece una mirada vibrante y emocionante al mundo del espectáculo desde la perspectiva de quienes trabajan en su trastienda: los representantes artísticos.
Con un tono fresco, audaz y cargado de humor, ‘La Agencia’ retrata el día a día, las relaciones y lo conflictos personales de quienes se mueven en ese singular y deslumbrante entorno profesional. Para encarnar a los habitantes de ese entorno, la serie cuenta con un elenco artístico de primer nivel encabezado por Javier Gutiérrez, Marta Hazas, Manuela Velasco, Carlos Bardem, Fiorella Faltoyano, Andrés Velencoso y Goya Toledo, junto a los actores Denisse Peña, Iñaki Mur, Carlos Alcaide, Olalla Hernández, Juan Gea e Irene Rojo. Y para verosimilitud y brillo a ese fascinante universo, cada uno de los capítulos cuenta con la colaboración de una estrella invitada como Belén Rueda, Jaime Lorente o Jose Coronado entre otros muchos, que protagonizan una trama autoconclusiva interpretándose a sí mismos.
Entre tantas estrellas hemos hablado con una de las que más brilla, Manuela Velasco, que lleva años demostrando que su talento está sostenido por sus actuaciones magistrales. Le ha llegado uno de los papeles de su vida, sino el más importante, el que le ha hecho confiar que queda hueco para las mujeres que no pertenecen a la Generación Z pero el paso de los años las ha hecho Zafiro. Manuela nos habla del oficio y de todos sus resquicios.
Habéis hecho una serie de actores y representantes, ¿crees que el público en general percibe este campo totalmente diferente a lo que es?
No es que lo crea, es que lo sé. Ellos, de alguna manera, como lo que ven es esto que estamos haciendo ahora, estas alfombras, actrices que han visto en la pantalla de televisión o en el cine y que venimos así vestidas, maquilladas, que tenemos un equipo detrás, que todos nos estáis prestando atención, que los focos se giran hacia nosotros, el glamour, los vestidos, las joyas… Una de las cosas que siempre cuento es que en mi primer Festival de Venecia me habían insistido muchísimo en una firma de joyas, ¡pero muchísimo! para que me pusiese las joyas y al final dije bueno, me las pongo. Me estaban esperando al otro lado de la alfombra para quitármelas, quiero decir, esto no es verdad, esto es un show más. Es un rato, ahora, luego esto se acaba. Te quitas la pestaña postiza, que también la llevo puesta (risas) y tenemos una vida normal pero con un plus más de particularidad que es que nunca sabemos si vamos a volver a trabajar. No tenemos ninguna seguridad. La gente se cree que todos tenemos muchísimo dinero, que vivimos en súper hoteles, viajes… y que la vida real es esta y no, esto es un show más y luego nuestra vida es normal pero con este susto de no saber si vas a volver a trabajar, con lo cual no sabes si vas a poder pagar la hipoteca o el alquiler que a medida que te vas haciendo mayor sobre todo si eres mujer es mucho más difícil, además de todo el paro que hay todavía más difícil si eres mujer y creo que es algo que van a ver en la serie. Van a descubrir como es más la vida de un actor en este aspecto y en muchos otros porque también van a ver las negociaciones o cuando un actor se pone estupendo y pide cosas imposibles o cuando a un actor se le va la olla, ósea lo que tratan de hacer los representantes y las productoras, que no se vea (risas). Aquí solo ves el show y luego veis todo lo demás que es la realidad de nuestra vida.
¿Qué es lo menos conocido del trabajo de los representantes pero que la serie lo muestra bien?
Primero a mí me parece precioso visibilizarles, es cierto que no vais a ver a los de verdad pero si hacemos segunda temporada, que espero que la hagamos, tendrían que salir todos. Hay personajazos de representantes, la gente lo que va a ver es primero saber que existen pero ver un oficio que es poquísimo conocido, la gente no tiene contacto con el backstage y van a ver todos esos contratos de los que se hablan, como gestionar lo que pasa detrás de la alfombra y ver que detrás de la cara visible hay un montón de vidas de personas con problemas que cuando se encienden los focos también los tienen que dejar atrás. La serie para mí los protas son los representantes y su vida, creo que aparte de lo curioso de ver la vida de los actores, yo creo que la gente con lo que va a empatizar es con la vida de los representantes.
¿Cuál es la mayor alegría que te ha dado tu representante, lo que más ilusión te ha hecho escuchar?
Te juro que esto no es parte de la promoción pero por el recorrido que llevaba yo en los últimos años, una de las alegrías más grandes ha sido esta. Porque además yo venía de muchísimos noes, de muchísimas pruebas y cuando hice esta antes de que me cogieran hice prueba para otros dos personajes y yo pensé va a ser que no otra vez, porque no me acababan de ver para una pero me decían_ no te preocupes vas a hacer para otra_ y yo decía otra vez va a ser que no, aunque les esté gustando mucho y cuando me dijeron que sí en ese momento de hace un año… mi ego también por la edad que cumplo, lo necesitaba.
‘La Agencia’ habla de cuidar a los demás (representados en este caso) pero también de poner límites. ¿Has aprendido tú a ponerlos con el tiempo?
Voy aprendiendo, sobre todo porque ya como vas cumpliendo años hay cosas que lo del quedar bien que hay veces que es falso, no te estás expresando y no te estás poniendo límites que serían necesarios para todos por quedar bien, entonces eso ya con la edad… Porque yo ya sé que soy una persona educada y que trato bien a la gente entonces si yo tengo que poner un límite trato de ponerlo pero los representantes son los que están ahí poniendo límites por nosotros todo el tiempo. Pero también es bonito que lo pongamos nosotros, ya nos conocemos todos.
¿Qué te enseñó Andrea que no esperabas aprender?
Le he cogido tanto cariño. Creo que me ha enseñado que hay algo profundamente sanador en vivir las crisis a tope, es un poco kamikaze en cuanto a que le pasa algo y va de cara y aunque eso derribe un montón de cosas nunca es tan falso y eso es hermoso. Ella se acuesta con un señor en un momento de ofuscación y se levanta al día siguiente y lo primero que hace es decirlo, va por delante y sufre, disfruta, se libera… como que hay algo muy sanador en ella, no es destructiva. Como esta cosa de no tener miedo a la crisis porque de la crisis va a salir algo nuevo o mejor. Y por supuesto también la generosidad de soltar y dejar ir.

Images: Cortesía del @FesTVal para Living Backstage.
