in , ,

Vanesa Martín nos habla sobre Raphael, la canción que últimamente no para de escuchar en bucle o aquel escenario que no olvida

Anoche Vanity Fair homenajeó a Raphael. El premio ‘Personaje del Año’, bien valió, que varios compañeros le cantaran en una cena excepcional celebrada en el Teatro Real.

Una trayectoria llena de éxitos que la revista quiso celebrar con un montón de invitados para tan magno acontecimiento. Un titán de la música que le canta a los sentimientos universales y los remueve en otros tantos.

Una de esas invitadas fue Vanesa Martín, que cantó a los presentes deleitando al anfitrión, con ella hablamos minutos antes de que todo sucediese en una de esas noche mágicas que alberga ya la historia de Madrid.

Vanesa, la gran noche de Raphael, ¿qué es lo que más admiras de él?

Aparte de su trayectoria increíble y su arte en todo lo que él representa; su capacidad de profesionalidad, de trabajo, de entrega, el amor que le tiene al público, al escenario, el respeto a la música y que sigue siendo un niño a pesar de los años.

Cuando recogiste tu premio Cadena Dial, dijiste que la música te había dado muchas oportunidades, supongo que cantar con él ha sido una de ellas, ¿qué es lo que más has aprendido de Raphael encima de un escenario?

La música me ha llenado de momentos mágicos como en este caso haber podido cantar con él, con artistas referentes como también Joaquín Sabina y otros grandes maestros. Con él, ¿sabes lo que pasa? que en el escenario se nota todo, se percibe todo y Raphael cuando está a tu lado cantando emana una energía, una generosidad y eso que te digo del amor que tiene por la música. Emana algo muy bonito, muy especial, que te envuelve y te hace sentir que no quieres que acabe ese momento.

Va a salir una reedición de tu disco ‘7 veces sí’, ¿qué podemos encontrar en este nuevo lanzamiento?

Se lanza el 10 de diciembre, sale prácticamente el contenido del especial de Navidad que hicimos que quedó muy bonito, cinco temas inéditos (inéditos y versiones), es un disco en el que hemos completado lo que ha significado para mí este álbum, que está hecho desde la pandemia, que de repente el primer concierto que hice así grande fue el especial de Navidad, que esto vaya incluido en el disco para mí es como que lo ha completado. En principio no sabíamos si sacarlo o no por lo de la pandemia y al final nos tiramos a la piscina, hicimos el WiZink… que fue muy especial. Me marcó ese concierto, se me va a quedar grabado para siempre.

Tu último disco desprende muchas ganas de vivir, de vivir cada minuto como si fuese el último, si tuvieras que escuchar una canción por última vez, ¿cuál sería?

No puedo elegir, de verdad, porque para mí la música significa tanto, que ponerle fin sería asesinar a la inspiración y cualquier soplo de vida.

¿Y aquella que te pondrías en bucle?

Depende, voy cambiando tengo un gusto muy variado pero sí es cierto que ahora estoy con una canción de Sabina, ‘Y si amanece por fin’, que estoy con ella todo el día.

Vanesa, un escenario que no se te olvida

Pues mira toda esta gira que hemos hecho en plena pandemia, porque me ha parecido muy valiente por parte de la gente que ha venido a vernos y por parte de mis compañeros, de mis músicos, de mi equipo, que nos hemos lanzado a la carretera sin pensar más que en la música, en la gente y en estar. Me quedo con todos esos conciertos que hemos hecho en esta situación.

Latinoamerica después de todo esto… ¿lo ves más cerca?

Sí, la segunda parte de la gira la arrancamos en torno a marzo y en mayo nos vamos para América ¡por fin!

Images: Cortesía Agencia Conde Nast

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *