La firma J’hayber, icónica marca de calzado deportivo, ha presentado en Madrid su nueva colección para esta primavera/ verano 2024 y ha contado para ello con el carismático presentador Roberto Leal, quien se ha convertido en imagen oficial de la firma.
Con su carisma contagioso y su autenticidad innegable, Leal nos ha hablado de esta nueva campaña de moda, de su azarosa vida profesional y el cuento tan especial que ha publicado junto a su pequeña.
Roberto, imagino que orgulloso de ser imagen de J’hayber
La verdad que súper contento porque cuando a lo mejor hemos ido a algún evento de presentación de cualquier cosa o lo que estamos haciendo ahora, siempre vas un poco nervioso, como a ver qué pasa pero aquí como desde el principio ha sido todo tan fácil con la familia de J’hayber, con Kike, con Rafa, con todo el equipo. He llegado aquí y parecía que estaba en mi casa y se ve todo tan normal, tan orgánico, ni hay nada forzado y para mí es un verdadero honor.
Además una marca de toda la vida…
Todo el mundo asocia J’hayber a las irrompibles y yo decía bueno, ¡se tendrán que romper para comprar más! (risas). La marca lleva 52 años porque al final se terminan desgastando. Lo recuerdo perfectamente cuando era un niño, mi madre me las compró porque me puse muy pesado porque quería unas J’hayber, las grises, ¡las míticas! y claro hizo todo su esfuerzo para regalarme esos Reyes las zapatillas y un chándal, que era lo que te regalaban entonces. Luego cuando ya me vi aquí como embajador de la marca, fue una alegría muy bonita. Coincidimos en valores, que tienen unos valores muy bonitos. Familiar, autenticidad, esa cercanía… Si ellos consideraron que éramos como muy a la par pues bienvenido sea porque yo sí que lo siento así.
Tú también eres alguien muy familiar
Sí, es que al final la familia es lo primero porque te puede ir muy bien en la vida y ahora estamos viviendo una etapa muy bonita pero si lo que son tus cimientos se tambalean, ya puedes ser el rey del mambo que si llegas a tu casa y no tienes ahí tu guarida, tu refugio, no te va tan bien.
¿Cómo compatibilizas todo, cómo se llega a hacer dos programas de éxito e imagen de diferentes marcas?
La verdad es que yo creo que eso es poco a poco, yo no he tenido prisa, ni realmente ahora que estoy viviendo este momento cuando me preguntan cómo he llegado siempre pienso bueno, es que llevo trabajando en la tele 22 o 23 años pero eso tampoco es una matemática porque hay muchas personas que llevan más tiempo y no han tenido esa suerte de que le den oportunidades como me las han dado a mí, no lo sé, eso es fallo error. Te dan una oportunidad y tienes la suerte de que salga bien pues te darán otra. Luego hay veces que en la vida te dan una oportunidad maravillosa, no sale bien, a lo mejor no es culpa de esa persona y ya no la te vuelven a dar, en mi caso ha sido poco a poco. Yo creo que hay que vivirlo con normalidad dentro de algo así tan bonito como ser embajador ahora de esta marca o trabajar en programas como ‘Pasapalabra’ o ‘El Desafío’, es maravilloso pero no puedes salir a la calle pensando qué maravilla soy el presentador de o soy el embajador de, hay que llevarlo con normalidad por eso la gente siente empatía por lo que haces porque se pueden poner en tu lugar perfectamente no eres alguien que ponga como un muro porque te estarías equivocado y sería muy tonto si hiciese eso.
Estás viviendo un momento bueno, ¿te da miedo que esto se termine?
No me da miedo porque soy consciente de que eso se acaba, tú no puedes estar siempre en la cresta de al ola, esto es una montaña rusa, ahora estoy viviendo un momento de estabilidad, es verdad que quizá cuando presenté OT fue una subida muy grande pero yo ya llevaba casi 20 años en la tele pero eso fue un boom y desde entonces sí que vivo con los mismos nervios y el mismo respeto con cada proyecto que me dan y no sé si eso me ayuda, creo que sí, de que aquí no te puedes relajar pero ya no va a depender de ti el éxito de un programa, ya no vivo con miedo pero si consciente de que hay que disfrutar el momento y aquí el error sería pensar en no es que el día de mañana no tendré… eso seguro, pero vívelo y disfrútalo. Yo por eso vivo con entusiasmo las cosas porque cuando me dan un programa pues a comérmelo, a poner todas las ganas del mundo porque eres un afortunado, un privilegiado.
¿Cómo estás viendo a los chicos de ‘El Desafío’?
Muy bien. Esta temporada, los que más me han sorprendido desde el principio son los perfiles como Pepe Navarro o Mar Flores. Porque son personas que yo no asociaba a grandes retos deportivos. Luego sí que son personas metódicas, de concentrarse y de trabajar muchísimo y eso es lo que vale en este programa porque tú puedes ser un súper atleta pero si no entrenas, no coger la mecánica… luego en el directo se te cae todo. Cada edición tiene perfiles como muy marcados, el chico o la chica que lo peta en redes y de repente hace tele, el chico/a deportista que está acostumbrado a competir pero delante de una cámara no o luego perfiles de moda, de revistas… que jamás hemos visto colgados de un arnés y aquí los vamos a ver, es un programa que te pone en bandeja muchas cosas.
Hay mucha expectación con la nueva temporada
No te puedo hablar de esa temporada no por nada sino porque como estamos con esta tengo que hablar de esta por norma. Pero puedo valorar poco porque llevamos dos galas grabadas, estamos empezando y tenemos parón por Semana Santa, el ambiente es el mismo, maravilloso, todos van a entrenar muchas horas y el programa está saliendo bien pero no puedo parar a hablar de cada uno de ellos hasta que digan a partir de ahora lo que quieras Roberto porque sino se desluce la temporada actual.

‘Pasapalabra’, otro programa de éxito, ¿llegará pronto el ansiado bote?
Ahora cumplimos mil programas y el bote no sé si llegará pronto o no pero cumplir tantos programas en televisión a mí solo me ha pasado dos veces, que ya es un premio que te pase dos veces, con ‘España Directo ‘y con ‘Pasapalabra’. Yo miro para atrás y digo no puede ser, además a mí todo me pilló en la pandemia, estaba terminando OT que se paró, no sé si os acordáis que yo tuve que terminar de hacer OT y se estaba emitiendo ‘Pasapalabra’, estaba en dos canales a la vez, fue una cosa que no lo había visto nunca, un presentador por la tarde en Antena 3 y por la noche en La 1, ahora me acuerdo y parece que ha pasado un siglo. El bote no sé cuándo caerá, cada vez pesa más pero creo que se han conseguido dos concursantes como Óscar y Moisés que están a la altura y eso es lo que tiene ‘Pasapalabra’ que pasan tanto tiempo con nosotros que les coges cariño, cuando se van tienes pena pero cuando se van con 1 millón y pico te da menos pena porque es como… te lo mereces.
Has presentado hace unos días un cuento que has ilustrado para tu niña, ¿cómo ha sido esta iniciativa?
El libro ‘Mi abuelo Pepe’ surge de una pregunta que se hace Lola porque mi padre cuando fallece ella tiene dos años, si que había coincidido con él todo lo posible pero claro los recuerdos que tiene son muy vagos. Notamos que preguntaba por su abuelo, gracias a Dios tiene a su yayo y su yaya y su abuela, que es mi madre pero el abuelo lo perdió. Entonces nos preguntaba y era tan pequeña y mi mujer y yo pensando dijimos oye, sin ser muy infantil… pero hay que contarle a la niña de alguna manera que su abuelo mientras lo recordemos siempre va a estar con nosotros y fue un poco el concepto de ‘Yayolandia’ que es como, si tú sueñas y piensas podemos viajar juntos a ‘Yayolandia’ que allí no solo está el abuelo sino que está con todos los abuelos que no están de tus amiguitos y siguen siendo tal cual eran aquí. Mira al abuelo por ejemplo le gustaba mucho jugar al dominó, tiene una sala para jugar al dominó, también tienen para jugar al pádel, a la petanca y al final un poco ‘Yayolandia’ es ese pensamiento, es ese querer creer que ellos siguen ahí tan cerquita y que al final se consigue simplemente recordándoles. Mi niño tiene tres años y conoce a su abuelo Pepe y no lo ha visto en su vida porque ya mi padre hacia cuatro años que falleció, no le conoció. Esa es un poco la excusa y mi mujer como yo lo escribimos y Lola y yo lo ilustramos. Luego se lo ofrecimos a Planeta porque pensamos que podía ser algo bonito para abrir un poquito ese momento de contarles a tus hijos porqué pasan las cosas y luego donar todos los beneficios a la organización ‘Uno entre cien mil’, que al final ojalá que vaya muy bien el libro porque al final están investigando contra la leucemia infantil, ojalá se les pueda ayudar. Yo creo que el motivo es bonito y la acogida está siendo muy bonita, estoy súper feliz. El ver a mi niña ahí firmando es muy guay.
Estará encantada…
Ella me pregunta, ¿pero existe ‘Yayolandia’ de verdad?. Y yo le digo existe si tú quieres. La película ‘Coco’ es esto, es nadie se muere hasta que no se le olvida del todo. Esto es una realidad, como por ejemplo con amigos que hemos perdido, si tú hablas de ellos muchas veces el hablar de ellos ayuda a encajar esa pieza, yo perdí de pequeño a un amigo en un accidente y al principio me costaba muchísimo hablarlo con otros colegas y ahora es ya como dónde estará Iván, ya lo haces casi ya con una sonrisa que es de acompañamiento. Hay poca literatura infantil que hable sobre el duelo y nosotros no buscábamos eso pero dijimos oye si Planeta tiene a bien esto. Y la casualidad es que yo no sé si es que esto estaba manejado desde arriba pero mi padre cumplía años el día 5 de marzo y el libro salió el día 6, que fue la rueda de prensa y encima hubo problema con la logística y no se han podido enviar a la gente hasta una semana después y la mayoría han llegado en el Día del Padre. Digo qué casualidad parece que los tenía mi padre ahí en plan, espérate. Cada familia puede explicar esto como quiera pero siempre hay grises en el camino y si se puede hacer un puente entre ese momento de dolor, de ausencia y luego ya que ellos se van haciendo adultos y algunas preguntas ya no hace falta ni responderlas, pues mira.
¿Qué más proyectos tienes? Puede ser que en Atresmedia, ¿no?
Sí, ‘López y Leal contra el canal’, que es un proyecto en el que Iñaki López y yo nos enfrentamos a retos que nos pone la cadena y lo que te puedo contar es el argumento que es que si nosotros ganamos tenemos la oportunidad de tener 15 minutos para nosotros en la cadena para hacer lo que queramos y si perdemos es la cadena la que dispone. No sabemos cuándo se va a emitir, la presentadora es Eva González y los concursantes son Iñaki y yo. Además tengo un espíritu competitivo que no se me ve en otros programas, tengo muy mal perder, de buen rollo pero me pico y quiero ganar siempre. Me pico con invitados famosos, gente de la cadena, está muy bien. Es muy loco pero muy divertido.
Images: Cortesía Agencia J’hayber.