in , ,

Mango celebra la apertura de su nueva flagship en la Quinta Avenida de Nueva York con invitadas que son pura inspiración (incluida Katie Holmes)

Situada en una de las mejores ubicaciones de Nueva York, Mango abre al público su nueva flagship store en la Quinta Avenida, una de las primeras en el mundo en desplegar el nuevo concepto de tienda de estilo mediterráneo.  

Para la celebración, Mango contó con algunas de las personalidades más destacadas de la industria de la moda y el cine, como Katie Holmes, Tommy Dorfman y Annabelle Wallis, y editores de prensa e influencers como Camille Charrière y Julia Von Boehm.

Isac Andik, Katie Holmes

También estuvieron en el evento Mango Girls como Sofía Sánchez de Betak, Veronika Heilbrunner, Nuria Val, Marem Ladson, Leti Sala, Gemma Galán, Yan Yan Chan, Arpana, Gala Gordon y Christine Andrew, y los Mango Men Marc Forné, Joan Palà y Miguel Carrizo.  

Además de un cocktail en tienda, esa misma noche Mango ofreció una cena íntima en el restaurante Balthazar, uno de los más icónicos de la ciudad. 

La nueva tienda flagship de Mango está situada en el edificio Grande Dame, en el número 711 de la Quinta Avenida y cuenta con una superficie de 2.100 m2, donde se comercializan las líneas Woman, Man y Kids. Se trata de un edificio histórico de finales de 1920, galardonado por su elegancia y belleza, que ha sido sede de importantes compañías como NBC, Columbia Pictures y Coca-Cola. 

El nuevo espacio presentará las últimas colecciones de la marca para la temporada Primavera/Verano 2022. Por un lado, incluirá la línea más formal de la cápsula inspirada en los años 90, llena de los colores más en tendencia como el amarillo, el verde y el rosa. Por otro lado, también encontraremos colecciones más relajadas y de estilo mediterráneo, como la llamada Visions of Summer, con el lino o el algodón como tejidos estrella y los tonos más neutros como marrones, blancos, azules o anaranjados. 

Annabel Wallis
Sofia Sanchez de Betak

El concepto de tienda está inspirado en la cultura popular del Mediterráneo, en la calidez y la naturalidad de su gente, el arte y el espíritu alegre, que son la base del ADN de Mango. El espacio tiene como objetivo no solo exhibir las últimas colecciones de la marca, sino también convertirse en un centro que acerque la experiencia y la cultura mediterránea a los clientes, haciéndoles partícipes del estilo de vida que caracteriza a Mango e invitándoles a disfrutarlo y formar parte de él, además de mejorar la distribución de las colecciones y el recorrido por la tienda.   

Yan Yan Chan

El proyecto arquitectónico de este nuevo punto de venta ha sido concebido con el objetivo de generar un bajo impacto ambiental. Se ha respetado la estructura existente y se ha dado una segunda vida a suelos, techos, iluminación e instalaciones. Además, los revestimientos interiores han sido producidos a partir de materiales biodegradables de naturaleza orgánica. En total, hasta un 70% de los materiales han sido reutilizados en este proyecto. La tienda también dispondrá del concepto Committed Box, contenedores en los que los clientes podrán depositar textiles y calzado para dar una segunda vida a sus prendas.  

Jessica Jofe
Tommy Dorfman
Mei Kwok

En el Metaverso con Miró, Tàpies y Barceló 

Con motivo de la inauguración de su flagship store de la Quinta Avenida, Mango ha creado una colección de NFTs con obras de tres reconocidos artistas españoles: Joan Miró, Antoni Tàpies y Miquel Barceló.  

La nueva tienda se convierte, durante diez días, en un museo físico, digital y virtual, ofreciendo a los clientes de la marca una experiencia única que une arte, moda y tecnología. El espacio acoge las obras físicas de los tres reconocidos artistas junto con pantallas en las que se muestran los NFTs.

La colección también está expuesta en el Metaverso de Decentraland, siendo la primera vez que una marca sincroniza una experiencia física, digital y virtual. De la mano de criptoartistas, Mango ha reinterpretado dos obras de Miró (Oiseau Volant yTête et Oiseau), dos más de Tàpies (Ulls i Creu y Esgrafiats) y otra de Barceló (Dilatation), dando lugar a cinco NFTs. En la interpretación de las obras, los artistas digitales han incorporado diferentes prendas de Mango de la colección actualmente disponible en tienda. Los cinco NFTs también se subirán a la plataforma OpenSea, uno de los principales marketplaces de tokens no fungibles, utilizando la tecnología blockchain, pero no saldrán a la venta.  

Para el desarrollo de las obras digitales, Mango ha colaborado con los artistas Farkas (de origen argentino-húngaro afincado en Buenos Aires y especializado en arte digital) y Marcos Tamargas, uno de los artistas jóvenes más destacados del panorama de la pintura española y, desde 2019, encargado de retratar a todas las mujeres distinguidas con un Nobel. Por otro lado, Mango ha seleccionado al equipo de La Frontera VR para que participe en la creación de un NFT como punto de inicio de su colaboración en la introducción de Mango en los mundos virtuales y el Metaverso. 

Images: Cortesía Mango/ Rommel Domano BFA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *