in , ,

Todas las curiosidades que NADIE te ha contado sobre ‘Las Chicas del Cable’

Las Chicas del cable, la primera serie original de Netflix hecha en España que enamoró al mundo

Las chicas del cable, producida en España por Bambú producciones, creada por Gema Neira y Ramón Campos. La serie protagonizada por Blanca Suárez, Ana Fernández, Ana Polvorosa, Nadia
de Santiago y Maggie Civantos (hasta la cuarta temporada en la que el personaje de Maggie fallece), se encuentra dentro de las diez series más populares en España en 2019. La primera temporada se estrenó el 28 de abril de 2017 y este año llega a su fin.

La trama se centra en la vida de cuatro mujeres teleoperadoras que se conocen en la Compañía Telefónica Nacional de España, y que terminan siendo más familia que amigas y luchan juntas
contra viento y marea por sus ideales.

Aunque se trata de una serie de época, a lo largo de estos años, hemos visto cómo las protagonistas se enfrentan a problemas que siguen estando hoy vigentes, o la lucha por la independencia de la mujer.

Diego Ávalos, Vicepresidente de Contenidos Originales en España manifiesta: “Las chicas del cable ha supuesto para nosotros el comienzo de una gran aventura hace cuatro años, y no podemos estar más orgullosos de la acogida mundial que ha tenido temporada tras temporada.

Estamos eternamente agradecidos con el reparto y todo el equipo que nos permitió acompañarlos en este viaje. Desde España, seguiremos apostando por el mejor talento y creando historias que enamoran al público dentro y fuera de nuestras fronteras”.

Según Teresa Fernández-Valdés, productora ejecutiva de Bambú Producciones “Despedir Las chicas del cable es despedir una de las series más importantes de nuestra carrera. Nunca podremos olvidar que fue la primera serie de Netflix en España y que en su llegada confiaran en nosotros como productora fue un regalo y un sueño cumplido. Trabajando en ella hemos aprendido mucho y nos ha permitido acercarnos mundialmente a historias y colectivos que en otras series nunca habrían tenido cabida.

Es una serie valiente que habla de la mujer de una forma tan atractiva y determinante, que por primera vez en una de nuestras ficciones, convocamos a tres generaciones distintas de mujeres a compartir las mismas historias. Esperamos que siempre sea un gran referente para todas y para las que están por venir”.

PREMIOS

● Premios Ondas Nacional de Televisión 2017
Galardón a la mejor serie de ficción de emisión online
● Premios Cosmopolitan 2017
Galardón Girl Gang
● Premios Feroz 2018
Nominación a la Mejor Actriz de Reparto para Ana Polvorosa
● Premios Platino del Cine Iberoamericano 2018
Galardón en la categoría de Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie para
Blanca Suárez
Nominación en la categoría de Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana
● Festival Internacional de Cine y Televisión de Shanghai-Premios Magnolia 2018
Galardón en la categoría de Mejor Miniserie de TV extranjera
● Premios GLAAD 2018
Outstanding Scripted Television Series (Spanish Language)
● Premios Unión de Actores 2018
Ana Polvorosa – Premio a la mejor interpretación como actriz de reparto en una serie
(Secundario TV – Categoría Femenina)

DATOS CURIOSOS DE LA SERIE

¿Cuántos extras han participado en la serie?
Unos 5.000 extras entre las cuatro temporadas y 250 actores.

¿Cuánta gente ha participado en total? técnicos, cámaras, etc.56

El equipo técnico durante la última temporada, ha estado compuesto de 166 personas, entre
equipo fijo, refuerzos, especialistas, etc.

En cuanto al género, ha habido equidad entre la cantidad de hombres y mujeres aunque los equipos de peluquería y maquillaje así como de vestuario (los cuales tienen mucho peso en la producción) han estado liderados por mujeres. También el casting, decoración y por supuesto la producción ejecutiva con Teresa al frente y María José Rustarazo ha sido guionista y coordinadora de todas las temporadas.

La serie la arrancó Carlos Sedes, quien dirigió también el último capítulo y tras él un total de 6 directoras diferentes han estado al frente de la serie. También se contó con la participación de: Antonio Hernández, Roger Gual, Manuel Gómez Pereira, Gustavo Ron y David Pinillos.

Curiosidades sobre los vestuarios

Se utilizaron vestuarios originales de los años 20 y 30, traídos de casas de alquiler de vestuario de Roma. La confección de vestidos también se llevó a cabo con patrones originales de la época.

Además, durante la serie las actrices han cambiado en numerosas ocasiones de vestuario: Blanca (Lidia): 120; Ana Fernández (Carlota): 114; Ana Polvorosa (Sara): 94; Maggie Civantos(Angeles): 91 y Nadia de Santiago (Marga): 114.

Decorados & sets exteriores

Los decorados se recrearon en los estudios Adisar, en Villaviciosa de Odón, casi 2.000 metros cuadrados divididos en dos platós. La compañía de teléfonos, la pensión, el bar de enfrente… y en
la 3a temporada, ¡incluimos el White Lady!

Además, más de un 60% de las localizaciones de rodaje fueron exteriores, ubicadas en diferentes pueblos y ciudades como Madrid, Guadalajara, Segovia… Algunas de estas localizaciones son la casa de los Cifuentes, la de Carlota y Sara, más de 10 hospitales, comisarías, palacios, embajadas, iglesias…

○ Estación de tren madrid. Museo del ferrocarril. Madrid.
○ Exterior pensión. C/Lope de vega 47. Madrid.
○ Sala de fiestas. Teatro Bodevill. Madrid.
○ Liceu femenino. Teatro Lara. Madrid
○ Banco. Círculo de Bellas Artes. Madrid
○ En los platós de Adisar Estudios, se construyeron el cabaret y la radio.
○ Casa Cifuentes. Palacio Fernán Núñez. Madrid.
○ Fachada Cabaret: Teatro María Guerrero. Madrid
○ Cementerio. Cementerio de la Almudena. Madrid.
○ Aeropuerto. Aeródromo de Lillo. Toledo.
○ Juzgado Sara. Real Academia de las Ciencias Exactas. Madrid.
○ Hospital Penitenciario. Castillo del Soto De Viñuelas. Tres Cantos.
○ Cárcel. Antigua cárcel de Segovia. Segovia.

○ Ext. Hotel Florida. Consulado Italiano. Madrid.
○ Bar. Bar Cock. Madrid
○ Casa Marga. Calle Velázquez 16. Madrid
○ Cuartel Republicano. Base Aérea de Cuatro Vientos. Madrid.
○ Embajada Alemana. Palacio de Santoña. Madrid.

Música: Hablarán de mí para Las Chicas del Cable.

Las chicas del cable guarda una bonita historia detrás de la primera temporada. Tras enviarle a Vanesa Martín el guión del primer episodio, se enamoró de la serie, y unas horas más tarde envió
un boceto de la letra que había pensado, un par de días más tarde llegó la primera maqueta del tema Hablarán de mí.

El siguiente paso fue la grabación del single y el videoclip, que se grabó en el plató de Las chicas del cable, y dirigió Ramón Campos. El día que se estrenó la serie, se lanzó el single, y Vanesa Martín subió el video a su canal, cuenta ya con más de 7 millones de visualizaciones. La canción se ha convertido en un imprescindible en sus conciertos.

Referencias para la evolución estética de la serie o similar

La serie arranca con los años 20 y termina a finales de los años 30, partiendo del modernismo, pasando por el art-decó… Algunas referencias en las que se inspiró toda la estética fueron grandes películas como El Gran Gatsby o Midnight in Paris.

Además, para rodaje se ha contado con un asesor de telecomunicaciones “Vicente Miralles” (upm). y para la temporada 5 se contó además con asesoramiento militar por parte de “César
Dones”.

SOBRE LAS CHICAS DEL CABLE

● Primera serie española original de Netflix

● Creada por Ramón Campos y Gema Neira
● Productora ejecutiva: Teresa Fernández-Valdés
● Número de temporadas: 5 (última dividida en dos partes)
● Fechas de estreno:
○ Primera temporada: 28 de abril 2017
○ Segunda temporada: 25 de diciembre 2017
○ Tercera temporada: 7 de septiembre 2018
○ Cuarta temporada: 9 de agosto de 2019
○ Quinta temporada (primera parte): 14 de febrero de 2020
○ Quinta temporada (segunda parte): TBC

SINOPSIS DE LA SERIE

Primera temporada:
La empresa nacional de telefonía abre su sede central en la capital. Cientos de chicas hacen cola para conseguir un empleo de telefonista en el único lugar que representa el progreso y la
modernidad para las mujeres de la época.

Las cinco protagonistas, de pasados muy distintos, empiezan a trabajar de operadoras. A partir de ese día, los celos, la envidia y la traición se mezclarán con la ambición, la amistad y el amor.

Segunda temporada:
Lidia, Carlota, Ángeles y Marga vuelven con nuevos personajes, nuevas historias, nuevos inicios y finales. Especialmente nuevos inicios. En esta segunda entrega, las chicas del cable se verán obligadas a guardar un secreto que las pondrá a prueba pero, al final, hará que su amistad sea aún más fuerte.

Tercera temporada:
Lidia, Ángeles, Marga, Carlota y Sara regresan más fuertes y unidas que nunca. Tras un grave accidente durante la boda de Lidia, la vida de las chicas del cable dará un nuevo vuelco y tendrán que luchar sin contemplaciones por aquello en lo que más creen.

Sin buscarlo, se encontrarán inmersas en situaciones de peligro, de venganzas ocultas y secretos inconfesables, de sentimientos encontrados… pero cada una de ellas vivirá el inicio de la nueva década con el apoyo incondicional de sus amigas.

Cuarta temporada:
La cuarta temporada de Las chicas del cable empieza en septiembre de 1931, un año después de la explosión en la Compañía y un año con un nuevo régimen político: La República. Con el fin de la monarquía, la igualdad de género es una realidad, las mujeres cuentan con los mismos derechos en muchos aspectos de sus vidas. Las chicas son un ejemplo de ello.

La nueva temporada arranca con Carlota como candidata a la Alcaldía de Madrid, pero con un adversario que la amenaza con desvelar unas fotos comprometidas de ella con Sara/Óscar. Con el fin de evitar arruinar su vida privada, Carlota abandona la candidatura y organiza un encuentro con su adversario para recuperar y destruir las fotografías. En el encuentro, ella termina cubierta de sangre sujetando un cuchillo al lado del cuerpo de su adversario. Es acusada de asesinato y encarcelada.

Quinta temporada (Parte uno):
En esta última entrega, y tras el trágico y doloroso fallecimiento de Ángeles, uno de los episodios más duros de la vida de todas, las chicas emprenden caminos muy diferentes hacia lo que parecía un futuro prometedor.

La España que conocían se divide en dos bandos, y, tras años de lucha y progreso hacia la igualdad, la libertad se va perdiendo en una Guerra Civil que cambiará el destino de todas ellas, de sus familias, y de los nuevos personajes que aparecerán, para ponerlo todo patas arriba. Los derechos obtenidos en el periodo democrático desaparecerán, las mujeres serán expulsadas del mercado laboral, y todas las chicas se encontrarán contra las cuerdas.

A pesar de las dificultades, sus vidas están destinadas a cruzarse, y deberán permanecer unidas para hacer frente, juntas, a todo lo que se les ponga por delante. Una cosa está clara: su amistad siempre estará por encima de todo.

En una sociedad dividida, “O todas o ninguna” será el lema que enmarcará su lucha por la libertad perdida, y que demostrará que lo más importante es tener a los tuyos cerca, porque este grupo de amigas daría hasta su vida por salvar a las demás.

DESCRIPCIÓN DE PERSONAJES – QUINTA TEMPORADA

Blanca Suárez (Lidia)

● Independiente, enigmática e impetuosa.
● Lidia llegó a Madrid con una gran mochila a sus espaldas, con cada temporada que pasa,
ese pasado queda cada vez más lejos y, salvo algunos asuntos sin resolver, Lidia ya vive
en el presente.
● Su corazón sigue dividido entre Carlos y Francisco. Sin embargo, el hueco principal es
para su hija Eva.
● A través de las temporadas, Lidia ha ido abriéndose a sus amigas y aprendiendo la
importancia de la amistad gracias a Carlota, Ángeles, Marga y Sara.
● Profesionalmente, Lidia sigue creciendo dentro de la Compañía.

Nadia de Santiago (Marga)

● Dulce, generosa e inocente.
● Marga ha ido creciendo y aprendiendo en cada temporada hasta convertirse en una
mujer más segura.
● Tras un cambio en la empresa en la temporada anterior, Marga se convierte en la primera
mujer contable en La Compañía.

Ana Polvorosa (Sara/Óscar)

● Valiente, comprometida y fuerte.
● Óscar ha dejado atrás sus miedos, atreviéndose a salir en público y decidido a consolidar
su relación con Carlota.
● Su relación cobra mucho más protagonismo al desencadenar una lucha por estar juntos.
● Óscar estará dispuesto a sacrificarlo todo por el bienestar de Carlota.

Ana Fernández (Carlota)

● Independiente, luchadora y revolucionaria.
● En la cuarta temporada vimos a una Carlota al frente de un partido político, postulándose
como candidata a la Alcaldía de Madrid, luchando por la libertad y la igualdad, dos de las
causas que más la han definido a lo largo de la serie.
● Sin embargo, Carlota también tiene un lado indefenso y vulnerable.
● Ella lucha por su relación con Óscar, cuya historia marcó la cuarta temporada.
● La amistad entre las chicas es clave para Carlota.

Denisse Peña (Sofía)

● Sofía es la hija de Ángeles (Maggie Civantos). Tiene una fuerte vinculación con las
chicas, hasta el punto que se convertirá en un enlace fundamental entre ellas.

Yon González (Francisco)

● El primer amor de Lidia, incondicional.
● Tras estar en coma en la temporada anterior, Francisco se recupera justo en el desenlace
de la última entrega.

Martiño Rivas (Carlos)

● El otro gran amor de Lidia, con gran liderazgo.
● Carlos está feliz con su relación con Lidia y , aunque sabe que ella tiene su corazón dividido,
él intentará por todos los medios preservar su matrimonio.
● Se siente frustrado por sentir que su vínculo con Lídia no es tan fuerte como el que sigue
compartiendo con Francisco, y hará todo lo posible por mantener su familia.

Nico Romero (Pablo)

● Pablo es un personaje puro, sin estrategias ni segundas intenciones.
● Pablo es el hermano tierno, el inteligente, el trabajador y el que siempre está ahí cuando
alguien lo necesita.
● En el ámbito laboral, a pesar de compartir equipo con Marga, irá recuperando el terreno
que había ganado Julio.
● En lo personal, su relación con Marga seguirá sufriendo altibajos, ambos complicando su
relación por culpa de su orgullo pero el amor y cariño que uno siente por el otro es
innegable.

FICHA TÉCNICA – QUINTA TEMPORADA
● Fecha de estreno: 14 de febrero
● Capítulos: 5
● Género: Thriller, drama
● Público: Dirigida a todos los públicos
● Creada por: Ramón Campos (Alta Mar, Velvet, Gran Hotel) y Gema R. Neira (Alta Mar,
Velvet, Gran Hotel)
● Producida por: Teresa Fernández-Valdés y Ramón Campos (Bambú Producciones,
conocida por éxitos como Alta mar o Fariña)
● Dirección de Producción: Kevin Jiménez
● Dirigida por: Antonio Hernández y Manuel G. Pereira.
● Cast: Esta última entrega de Las chicas del cable, protagonizada por Blanca Suárez (Lidia),
Nadia de Santiago (Marga), Ana Polvorosa (Sara/Óscar), Ana Fernández (Carlota), Denisse
Peña (Sofía), Yon González (Francisco), Martiño Rivas (Carlos) y Nico Romero (Pablo),
llegará a Netflix en 2020.
● Dirección de Fotografía: Serían Alfonso Postigo y Óscar Durán.
● Dirección de Arte: Raquel Benavides
● Vestuario: Helena Sanchís
● Maquillaje y Peluquería: Agustín Caviedes y Montse Boqueras
● Montaje: Diego Fajardo y Andrés Federico.
● Idioma/s de rodaje: Castellano
● Formato: UHD

Images: Cortesía Netflix

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *