Casa Decor 2021 abre sus puertas hasta el 27 de junio.
¿Dónde? En la Casa de Tomás Allende, uno de los edificios más hermosos de Madrid. A esto se suma el céntrico emplazamiento en la Plaza de Canalejas 3, la zona de moda de la Capital. Y finalmente, una tripulación de lujo.
¿Qué encontrarás? La excelencia del interiorismo. El edificio de esta edición es una muestra extraordinaria de las artes y oficios que destacaron en los albores del siglo XX. Cien años después, recuperan el mismo espíritu ilustrado a través de 55 espacios, en los que el buen hacer de maestros artesanos contemporáneos convive con productos de diseño impecable y la más alta tecnología.
En un tiempo de aguas convulsas, Casa Decor ha sabido traspasar la línea del horizonte ampliando los límites del sector. Así, en esta edición intervienen tanto profesionales y empresas del hábitat, como también espacios institucionales, plataformas de streamingo marcas de lujo y estilo de vida.
El edificio es extraordinariamente singular y único en Madrid. No solo por su profusa ornamentación ecléctica, que incluye esculturas, columnas y pilastras, veneras y chapiteles, sino también por su característico mirador de madera de caoba, que sobresale sobre la Carrera de San Jerónimo, al estilo de las típicas solanas cántabras. En el edificio intervinieron grandes artistas de la época.
El recorrido de la Exposición se desarrolla a lo largo de los 4.000 m2 del edificio. Desde la magnífica entrada señorial hasta la terraza de la sexta planta, el visitante podrá recorrer los 55 espacios decorados, y terminar su visita en la planta baja, atravesando los antiguos locales comerciales donde ahora se encuentra el restaurante y la salida.
Durante su visita, el público podrá admirar la magnífica escalera original, en la que destacan las vidrieras, el delicado esgrafiado de la pared y el soberbio zócalo de mármol, con piezas curvas y adornado con rosetones de bronce.
En la adecuación de los espacios, se han respetado las molduras de escayolas, el suelo de pino melis, la carpintería y las ventanas emplomadas que existían con anterioridad.
En 2021 se cristaliza una de las tendencias más potentes de los últimos años: la convivencia de productos rústicos y de elaboración artesanal con elementos de altísima tecnología.
Cerámica, forja, arcilla, cuerda, mimbre o ladrillo se funden en espacios tecnológicos y domóticos con gran naturalidad. Dos mundos que confluyen en los interiores de esta edición 2021, y que crean una estética contemporánea y funcional, donde van de la mano tradición y modernidad, vanguardia y artesanía, tecnología y anualidad.
Casa Decor, una edición por descubrir donde el visitante admirará las mejores tendencias de interiorismo abarcando la funcionalidad y la salubridad de los espacios.
Imágenes: cedidas por Casa Decor 2021