El director de cine Jota Linares fue uno de los invitados a la presentación del Festival de Cine de Málaga, celebrado en el hotel Rosewood Villa Magna de Madrid.
El director, está en puertas de estrenar su próxima película ‘Las Niñas de Cristal’, que cuenta con la participación de María Pedraza o Marta Hazas entre su amplio y reconocido elenco.
Se estrenará mundialmente en Netflix el 8 de abril pero antes, la ciudad andaluza destapará la expectación de una película cocinada a fuego lento, con ingredientes secretos y que no dudará en hacerse con el corazón de los espectadores levantando todos los sentidos. Con Jota, hemos hablado de la cinta mientras sus ojos delataban que este proyecto no dejará indiferente.

Jota, una noche de cine y tú a punto de estrenar ‘Las Niñas de Cristal’, cuéntame un poco de la película
Queríamos hablar cuando escribimos la película sobre el miedo y la soledad que a veces viven los artistas cuando se enfrentan a su primera gran oportunidad. A veces es el gran sueño de una vida y se convierte sin que tú lo veas venir en la peor pesadilla de tu vida porque te enfrentas al síndrome del impostor, al miedo, al éxito que a veces se vuelve mucho en tu contra. Nos encontramos con que había un mundo que a mí me interesaba mucho explorar que era el de los bailarines, el mundo de la danza clásica y todos estos componentes encajaban muy bien en ese microcosmos donde todo está multiplicado por mil porque sus carreras son muy cortas, no tienen carreras largas como mucha gente, ellos a los treinta y pocos ya están acabando. Por eso hay mucha competencia, muchos más sueños cumplidos, más sueños rotos… y nos apetecía hablar mucho del miedo y la soledad que se enfrentan cuando aparece la oportunidad de tu vida.
¿Cómo ha sido trabajar con María Pedraza? Ella antes fue bailarina…
Yo escribí el papel para ella porque sabía que había sido bailarina, cuando con Antonio Ruz (Premios Nacional de Danza), que es el coreógrafo de la película, nos reunimos para que hiciese la coreografía de la película, le dijimos, ¿crees capaz volver a recuperar a María como bailarina? porque es muy duro volver, ella ya lleva muchos años dedicada a la interpretación, le hizo un par de pruebas y me dijo, podemos. María estuvo un año preparándose para volver a bailar.
Su disciplina ha sido admirable, hemos visto como ha narrado esa constancia en sus redes sociales
Había una máxima que no queríamos que hubiese dobles en las escenas de baile, que no pasara lo de Cisne Negro, que los que bailaran fueran ellos; Juanjo Almeida, María Pedraza, Paula Losada y María, que la nombro mucho pero es que a ella es a quien le dan el papel de primera bailarina, lo que hace ella en la peli es muy espectacular, a nivel dramático tiene una escena con Ana Wagner que ojo a escena a nivel de danza.

Con Marta Hazas también has contado para este proyecto, ¿cuál es su papel?
Marta hace de ex bailarina y Mona Martínez hace de la directora de la compañía. Necesitábamos para ese tipo de papeles actrices que hubieran bailado porque el cuerpo se te pone de otra manera, tienes otra disciplina y Mona había hecho mucho baile español y Marta había bailado mucho y de hecho aparece en la película un par de fotos suyas de danza. Marta hace de madre de bailarina, ella es de lo que más va a sorprender de la película, tiene un paso de la comedia en la que ella ya estaba muy instalada a lo dramático, que es muy interesante para ella.
Faltan unos días para su estreno, como director, cuéntame el motivo por el que la recomendarías
Que se dejen sorprender, en esta época de tanta sobre información que cuando llega una película sabes todo lo que va a pasa, nosotros vamos a intentar mantener en secreto cosas porque creo que es muy importante que la gente vaya a sorprenderse.
Images: Cortesía Netflix